miércoles, 31 de octubre de 2007

El euribor cerrará octubre en el 4,64% y firmará su primera caída mensual desde agosto de 2005

El Euribor a doce meses, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, repuntó este martes en su cotización diaria al 4,59%, después de conocer los datos preliminares de inflación en varios países europeos.

En concreto, el euribor bajrá del 4,72% de septiembre al 4,646% de octubre, según datos del mercado interbancario y a falta de una sesión, la de mañana, para completar la media. Se trata, por tanto, del primer descenso registrado por este indicador tras veinticuatro meses consecutivos de subidas, a falta de conocer la cotización de los dos últimos días del mes.

Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de noviembre, se sitúa 0,075 puntos por debajo del dato de septiembre, cuando alcanzó el 4,725%, pero se coloca 0,851 puntos por encima del Euribor de octubre de 2006, cuando se situó en el 3,799%.

En lo que va de mes, el Euríbor ha oscilado entre un máximo del 4,720%, el pasado 2 de octubre, y un mínimo del 4,628%, que marcó el día 19, tras cuatro días consecutivos de descensos.

Esta nueva situación, para
Fincas Corral es el inicio de un nuevo escenario financiero que favorecerá la toma de decisión de compra de viviendas.

Fincas Corral - Noticias del sector inmobiliario. Tagged: , , , , , , , .





El presidente de BMP señala que el sector está pasando un resfriado

Enrique Lacalle prevé que el "resfriado" del sector sea coyuntural

El presidente del Salón Inmobiliario Barcelona Meeting Point, Enrique Lacalle, ha admitido que existe una "cierta reestructuración en las empresas" y una "ralentización de las ventas" en el sector, pero ha lanzado un mensaje de "esperanza", ya que "este resfriado será coyuntural".

En la presentación de la undécima edición del evento, que ocupará unos 70.000 metros cuadrados brutos del recinto de Montjuïc de la Fira de Barcelona y se celebrará del 6 al 11 de noviembre, Lacalle ha expresado su "confianza" en que la situación actual se normalice "en un tiempo muy breve". "El sector es sólido como una roca", ha asegurado Lacalle, antes de definirlo como uno de los nichos de mercado para los inversores que "a medio y largo plazo no defrauda nunca".

Según el presidente del salón inmobiliario más importante de España, el sector está "muy fuerte" y podrá aguantar "este tipo de problemas y chubascos", en alusión a la falta de liquidez por parte de algunas entidades financieras, a la crisis desatada el pasado verano en Estados Unidos por las hipotecas de alto riesgo (subprime) y al freno en las ventas de viviendas.

En una época en la que abundan los mensajes negativos, yo siempre veo la botella medio llena", ha afirmado Lacalle, quien ha recordado que las diez ediciones anteriores del Barcelona Meeting Point coinciden "con los mejores años de la historia del sector en España y en el mundo".

El presidente del salón ha citado al turismo y a la construcción como motores del desarrollo en España, ya que "si cualquiera de ellos se resfría, la economía española puede coger una pulmonía".

Los organizadores prevén la asistencia de más de 20.000 profesionales de 66 países y de cerca de 200.000 visitantes de público, así como de destacados directivos y empresarios en el programa del simposio.

Este análisis de fortaleza del sector es compartido por
Fincas Corral. Esta situación es coyuntural, la necesidad de disponer de una vivienda es permanente, sea de alquiler o de propiedad.

Fincas Corral - Noticias del sector inmobiliario. Tagged: , , , , , , , , , , , , , . Puede acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio sitio. Editar esta entrada.

El Euribor cae en octubre por primera vez en dos años

El Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerrará octubre previsiblemente en el 4,65%, el primer descenso registrado por este indicador tras veinticuatro meses consecutivos de subidas, a falta de conocer la cotización de los dos últimos días del mes. Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de noviembre, se sitúa 0,075 puntos por debajo del dato de septiembre, cuando alcanzó el 4,725%, pero se coloca 0,851 puntos por encima del Euribor de octubre de 2006, cuando se situó en el 3,799%.

Con este descenso del euríbor, según Fincas Corral se dibuja un nuevo escenario que facilitará la realización de un mayor número de compra ventas de viviendas.




Las ayudas al alquiler para jóvenes se aprueban el viernes

El Real Decreto regulará los 210 euros mensuales, los 600 euros para la fianza y el aval

El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes el Real Decreto que regula la renta básica de emancipación, la ayuda directa de 210 euros al mes para inquilinos de entre 22 y 30 años con ingresos inferiores a 22.000 euros brutos anuales. Así lo ha anunciado hoy la ministra de Vivienda, Carme Chacón, durante su participación en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados. El Real Decreto regulará también el préstamo de 600 euros para la fianza del alquiler y un aval público equivalente a seis meses de renta.

La titular de Vivienda se ha comprometido ante los diputados socialistas a "firmar antes de final de año" con todas las comunidades autónomas convenios bilaterales para la gestión conjunta de estas ayudas y "poner en marcha" la solicitud para que a partir del 1 de enero se puedan comenzar a pedir las mismas. Las solicitudes se presentarán a las comunidades autónomas, quienes se encargarán de resolverla y trasladar la decisión al Ministerio, que efectuará el pago.

La ministra ha reiterado que el compromiso del Gobierno "en estos últimos ocho meses", desde que llegó al cargo, es fomentar el mercado del alquiler, sobre todo entre la gente joven, pero también reforzar las ayudas a la compra de vivienda.

Un portavoz de Fincas Corral, ha manifestado que es necesario que aumente la oferta de viviendas en alquiler convenciendo a los propietarios de las ventajas y garantías que aportan las ayudas del gobierno.



El descenso del euríbor ahorra 7 euros en una hipoteca media

El indicador para la revisión de créditos baja al 4,64% frente al 4,72% de septiembre

El euríbor a un año, el tipo de interés más utilizado para calcular las hipotecas en España, cerró el mes de octubre con una media del 4,64% y se sitúa por debajo del nivel de septiembre, lo que supone la primera caída en dos años. El indicador ha venido mostrando esta evolución bajista desde mediados de mes y refleja las expectativas de recorte de los tipos de interés en Europa, como ya ha ocurrido en EEUU.

Con un cierre provisional del mes en el 4,64%, el euríbor habrá retrocedido alrededor de 85 milésimas respecto al fijado en septiembre, del 4,725%. Asimismo, será algo inferior al 4,666% de agosto, si el Banco de España ratifica el indicador a mediados de noviembre.

Para Fincas Corral el descenso del euríbor dará una mayor confianza y tranquilidad para los ciudadanos que están pensando en comprar una vivienda.